Uno de los autores que nos llamó instantáneamente la atención y quisimos incorporar a nuestro proyecto en Malukomics fue Smilton Roa Klaassen. Su proyecto “Guardianes” combina una historia de ciencia ficción atrapante, con una puesta visual impactante e impecable, y todo el estilo del cómic europeo. Estamos seguros que va a transformarse en uno de los favoritos de nuestros lectores.
La historia trata acerca de como los Dark Writers tratan de cambiar las obras de ficción, para de esta forma cambiar la forma de pensar de la gente, sus creencias y asi manipular sus conductas. Como figura contrapuesta aparecen los Guardianes, que tratan de evitar que los Dark Writers se salgan con la suya…
Smilton tiene consigo una vasta carrera, y varios trabajos publicados a nivel internacional. Nos acompañan a conocerlo?
Pregunta básica: cómo te llamas, de dónde sos?
Soy Smilton Roa Klaassen. Nací en Chile, pero vivo en Argentina desde los 15 años
¿Hace cuánto publicas historietas? ¿Tenés otro material publicado?

Trabajé para revistas infantiles como Billiken, Big Channel, Magic Kids y libros educativos. Tambien para la productora de Jaime Diaz en series de Hanna Barbera y Disney. Colaborá con Editorial Columba haciendo tapas y un suplemento infantil. Fue una hermosa etapa de formación, y agradezco a todos ellos por su generosidad.
Además, tengo publicados 2 libros en Francia (La Prueba Élfica, libro de fantasía juvenil, con guion de Sebastian Leduc, y Las Pelirrojas, libro de humor con guion de Herpé) y 2 libros en Italia, Alemania y Holanda (Crónicas de Lockann, y “Angel y Dante”, en ambos casos como autor integral.

¿Dónde estudiaste?
Aunque siempre tuve vocación artística, estudie ingeniería electrónica en la Universidad de Buenos Aires. Luego de 4 años descubrí que el análisis matemático y la física no eran argumentos de ciencia ficción, y tampoco lo era el trabajo de ingeniero…
A partir de ahi, estudié historieta con Alberto Salinas (uno de los creadores de Dago), dibujo con Julio Jauregui, pintura con Alfredo de la María, e ilustración con Enrique Vieytes.
¿Cuáles fueron tus mayores influencias en el mundo de la historieta?
Mis autores favoritos son muchos, tanto Argentinos como Europeos. Por nombrar algunos Argentinos: Salinas (padre e hijo), Arturo del Castillo, Zanotto, Risso, Meglia, Olivetti, etc. Y por el lado de los europeos: Hermann, Uderzo, De la Fuente, Crisse, Vatine y muchos más.
Contanos un poco de “Guardianes”, el proyecto que estas presentando en Malukomics

El proyecto Guardianes nació como una inquietud mía por trabajar con otros guionistas. Yo estaba en 2020 publicando en Italia con la editorial Aurea, estaba trabajando en un nuevo libro que me llevaría 6 meses terminar. La editorial va recibiendo las páginas que le envío todos los meses, pero la publican solo cuando la tienen completa. La publican serializada en capítulos en 4 o 5 revistas quincenales, por lo que sale completa en un mes y medio.
Eso da como resultado que mi trabajo se vea muy poco frente al público italiano. Pensé en hacer capítulos auto conclusivos cortos, que pudiera ir haciendo junto a mi trabajo habitual y me resultaría más liviano trabajar con otros guionistas.
Pensé que sería algo a desarrollar tranquilo y con tiempo con varios guionistas, pero la realidad es que fue un problema. Ni bien le mandé la propuesta al editor con una historia corta de 7 páginas, este la publicó en la semana siguiente y me hizo un listado de la cantidad de páginas que necesitaba en los siguientes capítulos, allí encontré una necesidad del editor que no me esperaba.
Yo soy bastante lento en mi trabajo y además necesitaba ponerme de acuerdo con algún guionista, eso que parecía fácil, resulto un rompedero de cabeza que me trajo bastantes problemas con el editor, pero pudimos concretar una aventura de Guardianes con Pablo Barbieri y tengo varias otras escritas por mí. Esta publicación tiene las primeras 2 aventuras de los personajes.
¿Cómo trabajás respecto a guión, planteo del dibujo, etc? ¿Cómo es tu proceso?

En general las ideas son 4 o 5 líneas escritas en el celular o una libreta. A veces un relato donde está el nudo y la conclusión de la historia.
Los dibujantes solemos escribir con dibujos muy básicos el desarrollo de la historia, ya separada en páginas y con los diálogos aproximados en bocetos pequeños o thumbnails.
Luego viene el armado de los originales que hago en digital y con el programa Clip Studio. Allí pongo los diálogos casi definitivos y boceto y pulo el dibujo.
Después hago la tinta y el color de las páginas y termino de pulir los diálogos.
Es difícil medir los tiempos, porque en general tengo dividido el día en 2 partes. Por la mañana temprano, escribo las cosas que dibujare mucho más adelante (ahora soy un poco más organizado y me permite corregir los guiones con tiempo), también contesto emails y hago tareas administrativas como pagar cuentas y hacer reclamos.
Por la tarde, después de almorzar trabajo con las páginas hasta la noche y cuando hace falta vuelvo a ellas después de cenar.
En general las paginas europeas llevan muchos cuadros y detalles por lo que nunca pude entregar más de 10 páginas por mes, con color incluido.
¿Estás trabajando en algún otro proyecto en la actualidad?
Siempre estoy haciendo varias cosas a la vez, ahora estoy con una mini serie de 3 a 5 capítulos y unos diseños para un proyecto con un guionista Español.
También caen algunos storys de publicidad o ilustraciones para alguna editorial.
Sabemos los artistas que tenemos oleadas de mucho trabajo y actividad, que vienen seguidas de periodos de sequía de trabajos, cobranzas y creatividad. Hay que aprender a navegar entre esos períodos y llevarlos lo mejor posible, sabiendo que ninguno dura tanto tiempo.
Smilton Roa Klaassen
¿Algo más que quieras que sepamos de vos?
Que alterné la animación y la publicidad! En la productora Patagonik trabajé en la serie familiar “Dibu” y en dos de sus películas. También en “Patoruzito” 1 y 2, y finalmente en la producción de la serie “City Hunter” de Fox.
En publicidad, desarrollé creatividad y aire en campañas de diferenciales para Arcor (Argentina), Dos en Unos (Chile) y Para Ti (Brasil). Desde entonces, realizo Story Boards, ilustración y concepts para agencias de publicidad, productoras y editoriales. Además de historietas y novelas gráficas por encargo y propias.